Dips – Descubre toda la serie: Tzatziki, Hogao, Guacamole, Baba Ganoush
- 4 porciones
- 20 minutos de trabajo
- 20 minutos tiempo total
- Dip
- Fácil
Originalmente el tzatziki viene de Grecia. Después de la segunda guerra mundial y en la época de la reconstrucción muchas griegos vinieron a Alemania como trabajadores extranjeros. La mayoría se quedaron y crearon restaurantes griegos tradicionales. Uno de sus platos más famosos son los gyros con mucho tzatziki. Por eso en Alemania es muy conocido y ahora tu lo conocerás también.
La base de la salsa es yogurt, pero el griego. En la Unión Europea hay una base legal para proteger indicaciones geográficas de origen y especialidades tradicionales. Por ejemplo el champán solo se puede llamar así si viene de la región Champagne en Francia. Así es también con el yogurt griego. El original tiene que venir de Grecia. La especialidad del yogurt griego es que tiene un valor de grasa mínimo de 10%. Por eso es muy cremoso con su sabor único.
Ten cuidado aquí pues muchos de los llamados yogurts griegos en Latinoamérica no lo son en realidad. Mira atentamente la etiqueta la próxima vez e identifica el valor de grasa. Seguramente estará debajo de 10%. Sin embargo este yogurt es adecuado para hacer un tzatziki. Tardé un ratito y un par de pruebas hasta que logré sacar mi receta con la cremosidad que me gusta.
Originalmente el tzatziki viene de Grecia. Después de la segunda guerra mundial y en la época de la reconstrucción muchas griegos vinieron a Alemania como trabajadores extranjeros. La mayoría se quedaron y crearon restaurantes griegos tradicionales. Uno de sus platos más famosos son los gyros con mucho tzatziki. Por eso en Alemania es muy conocido y ahora tu lo conocerás también.
La base de la salsa es yogurt, pero el griego. En la Unión Europea hay una base legal para proteger indicaciones geográficas de origen y especialidades tradicionales. Por ejemplo el champán solo se puede llamar así si viene de la región Champagne en Francia. Así es también con el yogurt griego. El original tiene que venir de Grecia. La especialidad del yogurt griego es que tiene un valor de grasa mínimo de 10%. Por eso es muy cremoso con su sabor único.
Ten cuidado aquí pues muchos de los llamados yogurts griegos en Latinoamérica no lo son en realidad. Mira atentamente la etiqueta la próxima vez e identifica el valor de grasa. Seguramente estará debajo de 10%. Sin embargo este yogurt es adecuado para hacer un tzatziki. Tardé un ratito y un par de pruebas hasta que logré sacar mi receta con la cremosidad que me gusta.
Ingredientes
-
250g de yogurt griego
-
1 diente de ajo
-
6 ramitas de perejil fresco
-
2 ramitas de hierbabuena
-
1/2 pepino
-
1 cucharadita de comino
-
1/2 cucharadita de azúcar
-
Cáscara de limón
-
1 pizca de sal
-
1 pizca de pimienta
-
1 pizca de pimienta de cayena
Preparación
Paso 1/7
Lava bien el pepino, córtalo en cuartos y quita las semillas.

Paso 2/7
Ralla el pepino muy fino, añade una pizca de sal y deja reposar aproximadamente 10 minutos.

Paso 3/7
Estruja el pepino hasta que no tenga agua.
Paso 4/7
Mezcla el pepino con el yogurt.

Paso 5/7
Lava bien las hierbas y pica solo las hojas. Quita la cascara del diente de ajo y pícalo muy fino. Ralla la cáscara de limón, solo la parte verde, porque la blanca tiene un sabor amargo.
Paso 6/7
Mezcla todo muy bien y deja absorber 1-2 horas.

Paso 7/7
Buen provecho.
Dips – Descubre toda la serie:
- 4 porciones
- 15 minutos de trabajo
- 25 minutos tiempo total
- Dip
- Fácil
Si, puede ser que sea atrevido compartir una receta clásica colombiana ya que solo he vivido en Colombia por un año, pero tengo que decir que estoy fascinada del hogao desde el primer momento que lo probé. Eso sucedió en el Caribe, por cierto en Barú en una pensión pequeña en la playa. La cocinera allá me encantó con sus platos tradicionales. La cena la primera noche fue un pescado asado acompañado con patacones y hogao.
Cuando yo preparé mi primer hogao por supuesto revisé un par de recetas colombianas para recibir inspiraciones. La verdad es que no me gusta cocinar estrictamente según una receta. Por eso leo diferentes recetas de un plato para tener una orientación y al final decido que ingredientes usar y que no. Así creo mi propia receta, por lo cual no esperes un hogao clásico, sino uno a la Bibi. Y bueno… mi esposo no se ha quejado hasta el momento
Ingredientes
-
1 cuchara de aceite vegetal
-
1 cebolla
-
1 cebolla larga
-
5 tomates grandes
-
1 diente de ajo
-
1/2 ají sin semillas
-
1 cuchara de vinagre de manzana
-
1 cucharadita de paprika dulce en polvo
-
1/2 cucharadita de pimentón en polvo
-
1 cucharadita de comino molido
-
1/4 cucharadita de sal
-
1 pizca de pimienta
-
1 vaso de agua
-
3 ramitas de cilantro fresco (solo las hojas)
-
3 ramitas de perejil fresco (solo las hojas)
Preparación
Paso 1/8
Lava bien los tomates, córtalos en cuartos y retira las semillas.

Paso 2/8
Quita la cáscara de la cebolla y del diente de ajo y corta la cebolla en cubos finos. Corta también la cebolla larga en anillos, separando la parte blanca y la parte verde. Pica el diente de ajo y el ají.
Paso 3/8
Calienta el aceite en un sartén, añade la cebolla, la cebolla larga (solo la parte blanca) y el ají y déjalo cocinar por 3 minutos en fuego medio girando cada minuto.

Paso 4/8
Añade los tomates y déjalo cocinar otros 3 minutos girando dos veces.

Paso 5/8
Agrega el ajo, el azúcar, la paprica dulce, el pimentón y el comino revolviendo por 2 minutos.

Paso 6/8
Agrega el vinagre de manzana y el vaso de agua, la sal y la pizca de pimienta. Tapa el sartén y déjalo cocinar por 10 minutos en fuego bajo, revolviendo ocasionalmente.

Paso 7/8
Durante este tiempo lava bien las hierbas y pica las hojas.

Paso 8/8
Agrega las hierbas y la parte verde de la cebolla larga y degusta el hogao finalmente antes de servirlo.
