Al menos hay dos razones por las cuales estoy escribiendo esta entrada. La primera es que como héroe del mes tenemos el mundo de las tapas, el clásico culinario de España.
España igualmente, es conocida por sus vinos y la combinación de ambos es perfecta.
La segunda razón de esta entrada es mi cumpleaños el día de ayer. Para celebrarlo con mi familia por supuesto aproveché para brindar con una copa de vino a mi salud.
La variedad de vinos casi no tiene limites. Debido a esto, se puede uno abrimar rápidamente con tantas opciones.
Aunque la cultura de vinos en Colombia no es tan grande como por ejemplo en Europa, me gustaría presentarte un poco del mundo de los vinos. Claramente que vino blanco no es solo vino blanco y los vinos tintos también tienen muchas diferencias y esas las vamos a hablar ahora.
Empezamos con los vinos blancos. Comparados con los vinos tintos tienen un sabor menos intenso. Esa es la forma habitual de probar los vinos en una cata de vinos. Se empieza con los vinos más ligeros y se aumenta el sabor. Al revés no funciona tan bien porque no se nota los notas finas de sabor.
En general se categorizan los vinos blancos en cuatro categorías. Estas tienen características diferentes como el contenido de alcohol o la temperatura para consumirlos. Además hay diferencias en las copas en que se sirven.
Espumosos
Hay espumosos como champañas, crémants, vinos espumosos o prosecos. Son perfectamente adecuados no solo para comidas dulces sino también para comidas picantes. Por eso se sirve mucho como aperitivo. Además son una buena extensión en cocteles como el „aperol spritz“ o el „Kir royal“.
Vinos blancos ligeros
Por sus aromas suaves esos vinos se combinan mucho con comidas ligeras como platos con verduras, pastas, pollo, pescado o mariscos. También pueden complementar los aromas de postres afrutados.
Variedades de uva: Riesling, Grauburgunger, Weißburgunder, Vinho Verde
Vino blanco fuerte
Estos vinos son un poco más fuertes. Por eso se adaptan perfectamente para acompañar platos más fuertes. Estos pueden ser por ejemplo platos ligeros de carne, pollo, pescado o entradas de antipasti igual como tablas de queso.
Variedades de uva: Sauvignon blanc, Chardonnay
Vino de postre
De la misma.forma que los espumosos de sirven como aperitivo, por supuesto hay vinos de postre. Su característica principal es que contienen un valor mínimo de azúcar de 45 gramos por litro. Por su dulzura se utiliza mucho en la producción de dulces como postres o la repostería. Del mismo modo complementan muy bien comidas sabrosas como quesos del tipo picante o patés de hígado.
Variedades de uva: Gewürztraminer, Muskateller

Vino rosado
Los vinos rosados se fabrica de uvas tintas. Pero durante el procedimiento de la vinificación tienen un contacto más corto con la cáscara roja. Por eso su color es menos intenso que los vinos tintos. Se sirve mucho junto con platos más vigorosos como pescado o pollo asado. Además se combina mucho el vino rosado con queso de pasta dura.
Vino tinto ligero
Se toma mucho el vino tinto en combinación de platos asados, ensaladas ligeras, pizzas o pastas.
Variedades de uva: Valpolicella, Lemberger, blauer Trollinger
Vino tinto moderado
Por su nota picante este vino se adecua a salsas oscuras de carne con notas afrudadas como el gulash. También realza el sabor de tablas de queso de una intensidad media.
Variedades de uva: Chianto, Spätburgunder, Sauvignon Cabernet
Vino tinto intenso
Se sirve mucho en combinación de carnes sabrosas como cordero, carne de res o carne de venado. Adicionalmente es un bien acompañante de quesos duros con un sabor igual intenso.
Variedades de uva: Syrah, Barolo, Malbec, Merlot, Primitivo

A mí me encantan los vinos tintos pesados. Tienen un sabor muy intenso y de mucho cuerpo con una nota afrutada. Una de mis variedades de uva favoritas es el primitivo. Lastimosamente no es tan fácil conseguirlo o tiene un precio muy alto. Por eso bebo principalmente el Cabernet Sauvignon. En días con mucho calor prefiero el vino blanco y por supuesto en este caso, prefiero también los vinos blancos más fuertes como el Chardonnay o Sauvignon Blanc.
¿Cuál es tu vino favorito? Me gustaría leer tu comentario con tu vino favorito. ¿Quizás también me gusta?